- Advertisement -spot_img
InicioColombiaLa SIC autoriza a Nueva EPS negociar medicamentos directamente con farmacéuticas  

La SIC autoriza a Nueva EPS negociar medicamentos directamente con farmacéuticas  

- Advertisement -spot_img

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó a la Nueva EPS la negociación directa de medicamentos con agentes farmacéuticos al igual que a otras ocho EPS bajo intervención, lo que representa un cambio relevante en la forma en que las entidades promotoras adquieren medicamentos y tecnologías en salud.

Según la entidad, el proceso se implementará en tres fases. La primera se concentrará en medicamentos de alto costo; la segunda abordará dispositivos médicos como pañales desechables y alimentos de propósito médico especial (APME); y la tercera cubrirá medicamentos genéricos de alto volumen.

Aunque la negociación será conjunta, los contratos serán suscritos individualmente por cada EPS con los agentes del sector farmacéutico, bajo las condiciones acordadas de forma colectiva. Esta fórmula busca reducir la intermediación, controlar precios y acelerar el acceso a tratamientos, especialmente en patologías complejas.

En su primera fase, Nueva EPS ha identificado 88 moléculas críticas para pacientes con cáncer, enfermedades huérfanas, trasplantes e inmunología. De estas, 33 ya se encuentran en proceso de acercamiento con laboratorios para compras directas. Entre las moléculas priorizadas figuran medicamentos como Eculizumab, Palbociclib, Micofenolato Mofetilo, Tacrolimus, Axitinib, Tofacitinib, Tafamidis, Pomalidomida y Valganciclovir.

Según la Nueva EPS con este modelo de compras podrán tener un ahorro estimado en más de 7 mil millones de pesos, y anualmente más de 92 mil millones de pesos.

Además, la reducción de costos permitiría redirigir recursos hacia la mejora de la calidad en la atención, especialmente en procesos críticos como la entrega oportuna de tratamientos. Esta última ha sido una de las principales fuentes de insatisfacción para los usuarios.

La iniciativa también contempla una articulación más estrecha con hospitales públicos y operadores logísticos, de forma que los productos adquiridos lleguen sin barreras a los pacientes. Este enfoque logístico descentralizado contribuirá a reducir cuellos de botella y permitirá que los medicamentos lleguen directamente a las instituciones de salud donde son requeridos.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Stay Connected
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Must Read
- Advertisement -spot_img
Related News
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí