Representantes de la Comisión Séptima aprobaron un proyecto de ley que busca garantizar que todos los sistemas de consulta de la Planilla Integral de Liquidación de Aportes (PILA) estén actualizados en tiempo real y se cree un mecanismo de verificación que le permita al empleador constatar la afiliación.
Según el representante Liberal por Boyacá y autor de la iniciativa, Héctor Chaparro, este proyecto no compromete ningún recurso “por el contrario, lo que busca es robustecer medidas para que haya transparencia y se logren salvar entre 5 mil y 12 mil millones de pesos en estafas por fraudes en la afiliación al Sistema General de Seguridad Social derivados de cotizaciones incorrectas, periodos de cotización inferiores entre otras cosas”.
Esta situación no solo afecta a las personas sino al Sistema de Seguridad Social pues hace que se desfinancie y además afecta a empleadores que deben afrontar procesos judiciales y costos elevados por tener personas trabajando sin estar afiliadas que sufren accidentes laborales, entre otros problemas.
En esta jornada también fue aprobado el proyecto de ley que le abre paso a la “hidrólisis alcalina” como una alternativa adicional al entierro o la cremación, iniciativa que está teniendo acogida en otros países como una forma de disponer los restos humanos de forma sostenible y respetuosa tanto con las familias como con el medio ambiente.
Si bien la base de este procedimiento implica el uso de recursos hídricos, se considera un impacto mínimo en contraste con las emisiones de gases de efecto invernadero que puede producir, por ejemplo, la cremación.
Nuevas estafas
En marzo, Nueva EPS advirtió sobre una nueva modalidad de estafa que se está presentando alrededor de la compañía. A través de un comunicado a la opinión pública, el presidente Aldo Cadena y la junta directiva de la entidad explicaron los presuntos hechos que involucran a falsos emisarios que estarían protagonizando hechos de corrupción.
El comunicado inicia dirigiéndose a contratistas, prestadores, proveedores, autoridades y opinión pública en general, a quienes informa de la presencia de una firma de abogados que ofrece sus falsos servicios a prestadores y proveedores de Nueva EPS, “para cobrarles la cartera que tienen con la compañía”.
Aseguran que, según la fuente, esto se estaría llevando a cabo para obtener los respectivos poderes, afirmando que, “garantiza éxito total, porque cuenta con contactos al interior de la entidad”
Advierten que, “las prácticas asociadas al fraude, estafas y/o tráfico de influencia interna o externas, NO tienen cabida en nuestra entidad y serán denunciadas. A los funcionarios que practiquen o se presten para actos de corrupción, además de salir de la empresa, serán demandados penalmente ante las autoridades competentes”.