
Si eres aficionado a los alimentos dulces, esta fruta te puede interesar. Se llama la fruta milagrosa, y no es casualidad… Si lo prueba, puede encontrar su sabor simple, suave. Y sin embargo, tiene unas propiedades muy especiales. Después de comerlo, todo lo que consumas tendrá un sabor agradable y dulce. Incluso vinagre o limón.

Disfruta de sabores dulces sin el daño del azúcar.
Fue en 1968 cuando el investigador Kenzo Kurihara desentrañó el misterio de la fruta milagrosa al aislar la sustancia activa responsable de estos extraños efectos.
Su trabajo, publicado en la prestigiosa revista Science[1], demuestra que esto se debe a una glicoproteína (una proteína unida a un carbohidrato), a la que lógicamente se ha denominado miraculina.
En la lengua, la miraculina neutraliza ciertas papilas gustativas, particularmente aquellas que perciben la acidez y el amargor, y amplifica el sabor dulce de los alimentos[2].
El efecto dura aproximadamente media hora.
Esta fruta, originaria de África occidental, parece ser, por tanto, una solución interesante para las personas que sufren de adicción al azúcar y que desean limitar su consumo.
Se puede encontrar en Internet en forma de polvo o tabletas.
Basta con añadir un poco de este polvo a tu yogur natural o en tu lengua para tener el mismo dulzor y el mismo placer que un postre comercial lleno de azúcar… pero sin los efectos negativos para la salud.
Sobrepeso, diabetes, enfermedad cardiovascular: el verdadero culpable
Hoy en día, todo el mundo sabe que el azúcar es malo para la salud.
Ya en 1957, los investigadores en nutrición habían demostrado los peligros del azúcar para el sistema cardiovascular[3].
La nocividad del azúcar se estableció incluso en 1965. Los científicos descubrieron que el nivel de azúcar en sangre era un mejor indicador del riesgo de aterosclerosis (los depósitos que se encuentran en las paredes de las arterias) que el nivel de colesterol[4-5-6] .
Ya no hay ninguna duda en la comunidad científica: el azúcar favorece el sobrepeso y evita la pérdida de peso duradera, y no la grasa como se nos ha hecho creer durante mucho tiempo.
Sin embargo, los fabricantes continúan poniéndolo en todas partes y hacen todo lo posible para que te vuelvas adicto a sus productos dulces.
Piense en los atractivos anuncios de la televisión, los periódicos o las vallas publicitarias.
Por lo tanto, el uso de miraculin puede ayudarlo a prescindir de estos alimentos sin frustración.
Miraculin: ¿solución real o simple muleta?
A pesar de sus cualidades, la miraculina todavía plantea algunas preguntas.
Hasta la fecha, se han realizado pocos estudios sobre el impacto de esta sustancia en el azúcar en la sangre.
Por ejemplo, durante mucho tiempo hemos creído que los edulcorantes que no contienen azúcar no tienen impacto en el azúcar en la sangre.
Hoy en día, esta tesis está en disputa.
Algunas investigaciones realizadas sobre el consumo de edulcorantes artificiales no han encontrado ningún impacto en el control del azúcar en la sangre. Pero otro trabajo ha demostrado que estos “azúcares falsos” pueden unirse a receptores que estimulan la secreción de péptido-1, con el efecto de aumentar los niveles de insulina y actuar sobre el azúcar en la sangre [8].
Por lo tanto, podemos preguntarnos si las sustancias que «engañan» al cerebro haciéndole creer que tenemos una ingesta de azúcar no provocarían una reacción fisiológica en nuestro cuerpo de la misma manera que el azúcar real, con un riesgo de diabetes a largo plazo.
Se necesitan más estudios para determinar esto.
Pero el principal problema de la miraculina es que no nos ayuda a deshacernos de nuestro antojo de azúcar.
Así, una encuesta de la revista de consumo suiza Bon à Savoir revela que comer alimentos sin azúcar mantendría la adicción al sabor dulce[9].
También existe un fenómeno en las personas que sustituyen el azúcar por alternativas como los edulcorantes, esto es lo que los médicos denominan “alimentación compensatoria”, que consiste en compensar consumiendo otros alimentos más calóricos durante el día y que paradójicamente pueden aumentar tu aporte calórico diario [10].
Reemplazar el azúcar con alternativas como edulcorantes o miraculina puede ayudar a reducir la ingesta de azúcares no saludables, pero no sería una solución a largo plazo para terminar con su adicción.
¿Cocaína en tus galletas de chocolate?
Debes saber que nuestra atracción por los sabores dulces es muy fuerte. Estos actúan exactamente como una droga en su cerebro.
Es posible que haya escuchado que el azúcar es tan adictivo como la cocaína. Así lo demostraron en 2013 investigadores de la Universidad de Burdeos[11]:
Los ratones adictos tanto al azúcar como a la cocaína gravitaron espontáneamente hacia el azúcar cuando se les dio a elegir.
En resumen, cuando comes azúcar, ¡es un poco como recibir un trago de cocaína!
No es casualidad que el cigarrillo esté lleno de aditivos dulces. Algunos investigadores incluso piensan que son estos azúcares ocultos, más que la nicotina del tabaco, los que te hacen adicto a los cigarrillos.
Esto explicaría por qué hay muchas más personas adictas al cigarrillo que al puro (tabaco puro).
De hecho, el azúcar actúa como una droga en tu cerebro inconsciente para que la consumas una y otra vez…
Esta adicción no es solo fisiológica, sino también emocional.
Adicciones psicológicas: EL gran problema
«Es más fuerte que yo, una especie de impulso incontrolable.
»
Muchos de nosotros consumimos alimentos azucarados para controlar nuestras emociones.
Este es el caso, por ejemplo, si siente que necesita galletas, chocolate u otros dulces:
- Para recompensarte después de un esfuerzo
- Cuando estás deprimido o estresado
- Para distraerte o quitarte el aburrimiento
- Etc.
- A menudo, estos son programas mentales que datan de su primera infancia.
Están inscritos en tu inconsciente.
Es por eso que quieres comer alimentos dulces aunque no tengas hambre: meriendas para alimentar tus emociones (frustración, estrés, ira, fatiga, recompensa, etc.).
Por lo tanto, no es reemplazando el «azúcar real» con el «azúcar falso» como se liberará de él. La única forma de deshacer estos programas es actuar directamente sobre tu inconsciente.
Adicción: cómo recuperar el control de tu cerebro
Se pueden utilizar varias técnicas para actuar directamente sobre su inconsciente: hipnosis, EFT, EMDR y, hasta cierto punto, todas las prácticas meditativas.
También se realizan muchos estudios sobre el uso de ciertos psicofármacos para liberarse de las adicciones. Te lo contaré en una próxima nota.
También hay un enfoque muy poderoso que aún no está muy extendido en Francia.
Tuve la oportunidad de conocer a un médico especialista en problemas de adicciones que ofrece este enfoque a sus pacientes.
Si te interesa el tema, te invito a leer esta nota, en la que te presento su técnica y te muestro cómo podrías utilizarla en casa para establecer un cambio real en tu dieta.
Fuentes:
[1] Patricia Brosseau-Liard , Tracy Cassels, Susan Birch, You Seem Certain but You Were Wrong Before: Developmental Change in Preschoolers’ Relative Trust in Accurate versus Confident Speakers, PlosOne, September 25, 2014.
[2] Ahmed SH, Guillem K, Vandaele Y. Sugar addiction: pushing the drug-sugar analogy to the limit. Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2013 Jul;16(4):434-9
[3] Emma, Pourquoi y a-t-il du sucre dans les produits salés ?, Consoglobe, 8 octobre 2014.
[4] Emma, Pourquoi y a-t-il du sucre dans les produits salés ?, Consoglobe, 8 octobre 2014.
[5] Jérémy Anso, 7 Raisons de Bannir les Soupes Instantanées, Dur à Avaler, 9 juillet 2013.
[6] JC Nathan, Le sucre ajouté est partout, L’Observatoire des aliments, 4 février 2015.
[7] Yudkin J. Diet and coronary thrombosis hypothesis and fact. Lancet. 1957 Jul 27;273(6987):155-62.
[8] Ostrander LD Jr et al. The relationship of cardiovascular disease to hyperglycemia. Ann Intern Med. 1965;62(6):1188-1198
[9] Epstein FH et al. Epidemiological studies of cardiovascular disease in a total community-Tecumseh, Michigan. Ann Intern Med. 1965;62(6):1170-1187
[10] Kuo PT, Bassett DR. Dietary sugar in the production of hyperglyceridemia. Ann Intern Med. 1965;62(6):1199-1212
[11] McGandy RB, Hegsted DM, Stare FJ, Dietary fats, carbohydrates and atherosclerotic vascular disease, N Engl J Med. 1967 Aug 3;277(5):245-7 concl.
[12] Dr Joseph Mercola, La vérité à propos de l’addiction au sucre, Mercola, 6 mai 2017.
[13] Fagherazzi G, Gusto G, Affret A, Mancini FR, Dow C, Balkau B, Clavel-Chapelon F, Bonnet F, Boutron-Ruault MC., Chronic Consumption of Artificial Sweetener in Packets or Tablets and Type 2 Diabetes Risk: Evidence from the E3N-European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition Study, Ann Nutr Metab. 2017;70(1):51-58. doi: 10.1159/000458769.
[14] Suez J, Korem T, Zeevi D, Zilberman-Schapira G, Thaiss CA, Maza O, Israeli D, Zmora N5, Gilad S, Weinberger A, Kuperman Y, Harmelin A, Kolodkin-Gal I, Shapiro H, Halpern Z, Segal E7, Elinav E, Artificial sweeteners induce glucose intolerance by altering the gut microbiota, Nature. 2014 Oct 9;514(7521):181-6.
[15] Anne Lefèvre-Balleydier, Edulcorants : les substituts du sucre sont-ils cancérigènes ?, LeFigaro.fr, 06/01/2016.
[16] A M Vlieger, C MenkoFrankenhuis, S C S Wolfkamp, E Tromp, M A Benninga, Hypnotherapy for children with functional abdominal pain or irritable bowel syndrome: a randomized controlled trial, Gastroenterology. 2007 Nov;133(5):1430-6.
[17] G Moser, S Trägner, E E Gajowniczek, A Mikulits, M Michalski, L Kazemi-Shirazi, S Kulnigg-Dabsch, M Führer, EPonocny-Seliger, C Dejaco and W Miehsler, Long-Term Success of GUT-Directed Group Hypnosis for Patients With Refractory Irritable Bowel Syndrome: A Randomized Controlled Trial, The American Journal of Gastroenterology 108, 602-609 (April 2013).