- Advertisement -spot_img
InicioColombiaInvima asegura que avanza en el plan de urgencia para superar desabastecimiento...

Invima asegura que avanza en el plan de urgencia para superar desabastecimiento de medicamentos

- Advertisement -spot_img

En medio del debate citado en una comisión accidental de la Comisión Primera del Senado, por el senador David Luna, el director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), Francisco Rossi, aseguró que el plan de urgencia para superar el desabastecimiento de algunos medicamentos se ha cumplido en casi un 70%.

“Hoy podemos decir que no hay ningún medicamento desabastecido o en riesgo por algún trámite pendiente en el Invima. Hay 12 productos en desabastecimiento por otras razones como escasez en la materia prima, entre otras”, respondió Francisco Rossi, quien aclaró que la estructuración del proceso para el estudio para una solicitud de registro sanitario debe cambiar.

En la primera fase de la implementación del plan de urgencia, el trámite se modificó para que la renovación de dichos registros sea permanente. En contraparte, hay reprocesos en el esquema para la evaluación, ya que se rige por tiempos, la expedición de autos que culmina, generalmente, en una solicitud nueva.

El Plan de Urgencia surgió como un mecanismo cautelar impuesto al Invima y al Ministerio de Salud el pasado mes de noviembre por el Tribunal Superior de Cundinamarca, para hacer frente al desabastecimiento. 

“El número de medicamentos en situación de desabastecimiento desde el año pasado hasta abril es muy pequeño, comparado con los trámites pendientes. Las cifras de medicamentos en monitoreo es reducida”, afirmó el titular del Invima.

En los casos en los que persiste el desabastecimiento, la fuente o causa principal no es el trámite del Invima sino que obedece a factores externos al instituto.

Dentro de las causas identificadas están la escasez de materia prima, insuficientes oferentes, problemas logísticos con el fabricante, baja rentabilidad, problemas en la cadena de comercialización (EPS/IPS/Gestores/Titular). “Uno de los problemas que tiene el comercio de medicamentos es que son algo esencial para la salud, esenciales para la materialización del derecho. Pero, cuando se maneja la lógica de mercado, y a esa se suma la escasez, los medicamentos y las vacunas van a llegar primero a quienes tengan mejor capacidad adquisitiva”.

El director del Invima aprovechó la reunión en la Comisión Primera para referirse a las patentes dentro de la industria farmacéutica, lo que catalogó como un mecanismo para producir escasez artificial de fármacos. “La intención es comercializar un producto a un precio superior al que tendría en condiciones de competencia”.

Sandra Montoya, directora de medicamentos del Invima, señaló que desde diciembre tras la implementación de varias acciones al interior de la entidad, “hemos evacuado los trámites pendientes y hemos atendido los nuevos de esta fase, llevamos 17,171 de 26,000, no hemos llegado al 100%, pero venimos avanzando porque son trámites de muchos procesos”.

Teniendo en cuenta el tipo de trámite, a nivel general se ha conseguido un cumplimiento del 69.4%. Al desglosar la información, las autorizaciones de publicidad son las más avanzadas, con el 95%.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Stay Connected
16,985FansMe gusta
2,458SeguidoresSeguir
61,453SuscriptoresSuscribirte
Must Read
- Advertisement -spot_img
Related News
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí